Triángulo en HSPU & parados de manos.
El trabajo de gimnasia se desarrollo para poner a prueba las capacidades de controlar el cuerpo sobre el espacio (control motor) y la capacidad de sostener esfuerzos de movimiento usando el peso corporal como carga (fuerza-resistencia).
A lo largo de los años se han ido desarrollando nuevas lineas de entrenamiento con una conexión a la gimnasia, tales como CrossFit, Calistenia, Parkour y otros. La clave del éxito en cualquier practica es iniciar con las bases de gimnasia y posteriormente evolucionar a las demandas del deporte.
En este caso hablaremos sobre la base de un parado de manos y cómo encontrar el balance correcto.
Antes que nada la posición de acuerdo a la gimnasia básica debe iniciar en una posición de flexión (lagartija) que nos permita primero desarrollar control y fuerza-resistencia de los brazos, hombros y core antes de ir a una inversión o parado de manos.
Una vez que hemos desarrollado el control y la fuerza para sostener nuestro cuerpo en una plancha podemos progresar a entrar a un parado de manos; sea esto para un HSPU de CrossFit, un Parado de manos libre de Calistenia o yoga. Para lograr esto será fundamental establecer nuestra base de apoyo para tener la mejor distribución de peso y encontrar el centro de gravedad.
A esto se llama como el triángulo de apoyo en gimnasia convencional, donde el peso se distribuye entre las manos y la cabeza en el piso - creando así un triángulo. La importancia de esta posición es que una vez encontrada, será muy fácil de hacer transición a un parado de manos.
El triángulo se crea utilizando el largo del antebrazo, iniciando con las manos en una posición de flexión (lagartija) y ajustando la apertura a la medida del antebrazo (codo a punta de los dedos) entre ambos brazos/manos. Así tenemos nuestros 2 primeros puntos del triángulo.
Posteriormente, colocamos nuestros codos en los 2 puntos de apoyo donde se encontraban nuestras manos. Una vez hecho eso podemos encontrar nuestras manos al frente formando un triángulo y el ultimo punto de apoyo. En la intersección de nuestras manos se forma el tercer punto de apoyo donde ira la corona de la cabeza.
Así logramos crear una base donde el peso se distribuyo equitativamente entre los 3 puntos de apoyo. En esta posición iniciaremos con parados de cabeza y posteriormente a parados de manos. Esto es posible ya que al empujar con los brazos nos permite cambiar de posición el tercer punto de apoyo (cabeza) para adaptarse a un parado de manos.
En el siguiente video puedes visualizar como establecer tu triángulo de apoyo.